Entradas

Mostrando entradas de febrero 16, 2025

Clase de Cristina. Plickers y Padle.

Imagen
 En la sociedad de hoy en día, donde las competencias digitales son indispensables, el aprendizaje ha cambiado,  ahora tenemos herramientas que pueden hacer que nuestras clases sean más interactivas, efectivas e incluso nos permiten crear distintas vías para aprender. Dos de ellas son  Padlet  y  Plickers , plataformas que permiten organizar ideas, evaluar conocimientos, preparar nuestros apuntes y tipo test de las asignaturas que cursáis de una forma dinámica. ¿Qué es Padlet y cómo ayuda en el aprendizaje? Padlet  es una pizarra digital colaborativa donde podemos compartir ideas, imágenes, videos y enlaces en tiempo real. Es como un muro online donde puedes aportar contenido sin necesidad de complicados registros. Entre sus principales características podemos mencionar: Favorece la creatividad : Nos permite organizar la información de forma visual, lo que facilita la comprensión. Fomenta la participación : Todos los alumnos pueden aportar sus ideas, inclus...

Clase de Cristina. La Neurociencia.

Imagen
Bienvenidos alumnos a esta nueva entrada, ¿alguna vez habéis oido hablar de la Nuerocienca?. Lo mas probable es que no, incluso yo hasta hace unas semanas tampoco 😬. Fue gracias a la anterior sesión de nuestra formación que no la conocí.   La  Neurociencia busca una nueva forma de enseñar, alejada de la memorización, mediante el uso de los elementos y metodologías pueden favorecer más el aprendizaje que cualquier tipo de estrategia  de memorización. Aunque no existe una única  forma de enseñaros  conocimientos sobre la   economía. Algunas estrategias que podemos utilizar los profesores para ello son: Aprendizaje basado en la experiencia : Relacionar la teoría con situaciones reales de vuestro entorno cercano, lo cual facilita la retención de la información. Uso de imágenes y mapas mentales : El cerebro procesa mejor la información visual que los textos largos, aquí el uso de la iniciativa lectura fácil puede ser de utilidad.   Técnicas multisenso...

Clase de Miguel. Mentimeter.

Imagen
Bienvenidos a esta nueva entrada, en la cual veremos como se pueden crear presentaciones que nos permitan tener una mayor retroalimentación con nuestros alumnos. Como sabéis,  en la enseñanza de la economía , captar vuestra atención y que no os quedéis dormidos con las frías teorías económicas. En este sentido,  Mentimeter es la herramienta perfecta. Mentimeter es una web que permite a los profesores crear presentaciones interactivas en las que los alumnos pueden participar desde sus dispositivos digitales, ofreciendo diversas aplicaciones prácticas. Como encuestas de opinión, las evaluaciones rápidas, uso de nubes de palabras para identificar las ideas principales, ....  Todo ello facilita la generación de debates dinámicos en clase. A pesar de sus ventajas, tiene muchas limitaciones para crear  presentaciones interactivas completas en su versión gratuita . No reemplaza herramientas más avanzadas como PowerPoint o Prezi, ya que su enfoque está más orientado a la rec...

Clase de Miguel. El informe PISA.

Imagen
Buenas tarde alumnos, en esta nueva entrada le echaremos un vistazo a una iniciativa mundial conocida por el nombre de "El informe PISA", que no pizza 🍕. Esta iniciativa permite a los países conocer la realidad de los resultados obtenidos mediante una serie de pruebas que son llevadas acabo al final de cuarto de la ESO. Esto es debido a que tras obtener el título de la formación obligatoria el alumnado tiene la elección de acceder al mercado laboral. Es por ello que el objetivo del informe PISA es conocer el nivel que posee el alumnado al momento de acceder al mercado laboral. Posee distintos tipos de pruebas, como matemáticas, lectura y ciencias. En estos últimos años se han incluido otro tipo de pruebas como pueden ser creatividad, innovación y además en el 2012 se implemento la prueba sobre contenidos financieros, siendo está la que más nos puede de interesar en nuestras asignaturas relacionadas con la economía.  Pero este tipo de pruebas no están relacionadas con conteni...

Clase de Sonia. Actividad 2, Miro, la pizarra digital.

Imagen
Buenas noches alumnos, en la entrada de hoy veremos una herramienta digital que podréis utilizar para vuestros estudios y actividades, el nombre de la misma es  Miro . Se trata de una pizarra digital donde podréis tomar vuestros apuntes y diseñar todo tipo de mapas conceptuales y diagramas que os permitirán tener otra perspectiva de los contenidos de la asignatura, lo cual os permitirá tener mas posibilidades de obtener buenas notas y pedirle a vuestros padres alguna recompensa ;). La pizarra digital posee multitud de herramientas, como post-its, recuadros, elementos gráficos como flechas, recuadros y todo tipo de elementos con los cuales podéis realizar vuestros esquemas de estudio. El único límite que posee esta herramienta es vuestra propia imaginación, así que darle un buen uso, os sorprenderá los resultados y experimentos que podéis realizar con esta herramienta.  Otra de las funciones que tiene esta herramienta, es la de compartir vuestras pizarras digitales con otr...

Clase de Sonia. Actividad 1, Bullying.

Imagen
Bienvenidos alumnos a esta nueva entrada del blog, donde hoy trataremos un tema por todos conocido que recibe el nombre de acoso escolar.  Como ya sabemos, el acoso escolar es un tipo de conducta de riesgo que puede surgir en las aulas. Las causas son variadas, pero las soluciones no son del todo claras debido al miedo o falta de iniciática por parte de la dirección. Una solución que se podría integrar sería el fortalecimiento de la autoridad del docente, como es sabido, dicha autoridad se ha deteriorado debido al cambios sociales y demográficos. Por lo cual un incremento de dicha autoridad ya fuere con un respaldo comunitario o legislativo, sería una actuación adecuada para incrementar la figura del profesorado para que pueda impartir castigos o mediar. Otra alternativa es resaltar la figura del mediador, el cual en este caso, sería el propio alumnado. Dicho alumnado debe de cumplir con una serie de cualidades personales, estas pueden ser desde un rol de liderazgo, hasta capacidad...

Clase María. Actividad 2, la lectura fácil.

Imagen
Bienvenidos a esta nueva entrada queridos alumnos. ¿No os ha pasado alguna vez que no entendéis un texto ni aunque el profesor haga señales de mimo?. Bueno no os preocupéis porque nos ha pasado a todos alguna vez en la vida, incluso a mi me sigue pasando. Pues en la entrada de hoy os mostrare una iniciativa que nos ha comunicado la consejería de educación donde los profesores nos deberemos de esforzar para que entendáis dichos textos, aunque tenga que hacer señales de mimo. La iniciativa se llama "Lectura Fácil". Ya que hoy nos hemos levantado con las preguntas, ahí va otra, ¿reconocéis el símbolo?. Si la respuesta es no, no hay que alarmarse no entra en el examen, aún. Se trata del símbolo que identifica si un libro posee una lectura fácil o no. Un libro de lectura fácil posee una serie de características que permiten al lector comprender un texto, aun cuando este no posea la capacidad de lectura suficiente. Este tipo de casos puede darse con estudiantes extranjeros que no c...

Clase María. Actividad 1, metodología DUA.

Imagen
Buenas tardes alumnos, en la entrada de hoy os proporciono información sobre la sesión que tendrá lugar el próximo día. Se entregará el temario y los recursos necesarios para seguir la clase dicho día, sería recomendable que les echaseis un vistazo para familiarizados con el temario. En la pagina de Notion que recibe el nombre de Actividad 1 , se puede observar el desarrollo de la próxima sesión donde utilizaremos la metodología del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), a fin de todos los alumnos conozcan de la mejor manera posible el contenido relacionado con la intervención del Estado. En esta sesión veremos diversos temas como puede ser, la política fiscal y su repercusión tanto en las grandes empresas como en la economía familiar, la política monetaria, así como influencia en los préstamos a los que se ven sometidos las familias españolas para financiar cosas como la casa donde viven, el coche.... Y por último se establecerá un debate sobre la intervención de la política en la eco...