Clase de Anabel. Programa Muévete.
Bienvenidos alumnos a esta nueva entrada. Como docentes, siempre estamos en la búsqueda de nuevas metodologías que nos permitan mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y ofrecer a nuestro alumnado experiencias educativas más motivadoras y adaptadas a la realidad actual. En esta línea, Alfonso Pantoja Rivera (profesor de Economía), Sergio Morcillo López (profesor de Procesos Comerciales) y Miguel Rodríguez Amaro (profesor de Economía), hemos decidido participar en el programa "¡Muévete!" tras conocer su potencial gracias a la formación impartida por el CPR de la mano de Ana Isabel Rodríguez, siendo está entrada compartida en los blogs de cada uno de los compañeros, si deseas conocer sus blogs dímelo en los comentarios.
Nuestro Objetivo: Aprender de la Innovación Educativa
En nuestra búsqueda por mejorar nuestra práctica docente y conocer nuevas estrategias de enseñanza, hemos elegido como centro de referencia el C.E.I.P. 12 de Octubre de Don Benito, un referente en la aplicación de metodologías activas y la integración de herramientas digitales en el aula. Este centro destaca por su participación en iniciativas innovadoras como el Programa CREA y el Foro Nativo Digitales, los cuales nos han despertado un gran interés debido a su impacto positivo en la educación. Durante nuestra visita parcial al C.E.I.P. 12 de Octubre, exploraremos dos grandes ejes de innovación educativa:
Programa CREA
Este programa impulsa el uso de recursos digitales y metodologías activas para potenciar el aprendizaje. Nos interesa especialmente conocer:
La creación y el uso de materiales interactivos adaptados a las necesidades del alumnado.
Cómo se fomenta la creatividad y la personalización del aprendizaje.
El empleo de herramientas digitales para mejorar la colaboración y participación del alumnado.
Foro Nativo Digitales
La educación digital es clave en la sociedad actual, y este foro busca preparar a los estudiantes para un uso seguro y responsable de la tecnología. Observaremos:
Estrategias para el uso crítico y seguro de la tecnología en el aula.
Iniciativas para la concienciación sobre identidad digital y seguridad en redes.
Cómo se fomenta una ciudadanía digital responsable entre el alumnado.
Un Aprendizaje para Nuestro Contexto
La economía, la administración de empresas y los procesos comerciales son ámbitos que también pueden beneficiarse enormemente de la integración de tecnologías y metodologías activas en el aula. Nuestra intención es aprender de la experiencia del C.E.I.P. 12 de Octubre y adaptar esas estrategias a nuestro contexto educativo en el IES, con el objetivo de mejorar la motivación y el aprendizaje de nuestro alumnado.
Esta experiencia en el programa "¡Muévete!" no solo nos permitirá conocer buenas prácticas, sino también reflexionar sobre cómo podemos innovar en nuestras clases para seguir avanzando en la mejora de la educación.
Adjuntamos el PDF con la información detallada sobre estos programas en el C.E.I.P. 12 de Octubre para quienes deseen profundizar en su contenido. Espero que os haya gustado está entrada y nos vemos en el próximo blog, un saludo.
ALFONSO PANTOJA RIVERA
Comentarios
Publicar un comentario