Clase de Juan Carlos. La Gamificación.
Buenos días alumnos, ¿se imaginan aprender economía mientras juegan? La gamificación es una estrategia que vamos a usar en nuestras sesiones para hacer el aprendizaje más dinámico y motivador. Sé que algunos conceptos pueden parecer complicados al principio, sobretodo los de economía, pero con esta metodología, los entenderemos de una manera mucho más práctica. ¡Vamos a descubrir cómo funciona!
¿Qué es la gamificación?
La gamificación consiste en aplicar elementos típicos de los juegos, como recompensas, desafíos o rankings, en nuestro proceso de aprendizaje. El objetivo es que disfruten la materia, participen activamente y vean la economía desde una perspectiva más entretenida.
¿Cómo vamos a usar la gamificación en nuestra clase de Economía?
A lo largo del curso, aplicaremos varias dinámicas para que aprendan de forma divertida. Algunas de ellas serán:
Simulación de mercados: Cada equipo gestionará su propia empresa y tomará decisiones económicas clave.
Concursos económicos: Preguntas y respuestas en equipo con puntos y recompensas.
Escape rooms educativos: Resolveremos enigmas económicos en grupo para lograr un objetivo final, siendo temas comunes a vuestro día a día.
Sistemas de recompensas: Obtendrán insignias o bonificaciones por completar tareas de manera destacada, os los tenéis que merecer ehh 😉.
¿Por qué aprender jugando?
Aumenta la motivación, porque el aprendizaje se convierte en un reto y es mas ameno.
Nos ayuda a entender mejor los conceptos.
Fomenta la toma de decisiones y el pensamiento crítico, esenciales en economía y el mundo empresarial.
Conclusión
Quiero que disfruten aprendiendo economía, y la gamificación es una de las estrategias que seguiremos. Estoy seguro de que se logrará que la materia sea más interesante. ¿Listos para jugar y aprender al mismo tiempo? ¡Déjenme sus ideas en clase o en los comentarios! Un saludo.
ALFONSO PANTOJA RIVERA
Comentarios
Publicar un comentario