Clase de Irene. Actividad 1, Aprendizaje Basado en Proyectos.

Buenos días alumnos, en el día de hoy os propongo una actividad que realizaremos a lo largo del curso donde podréis conocer en mayor profundidad la asignatura de Economía y Emprendimiento. El objetivo de esta entrada del blog es introduciros esta actividad. En caso de tener dudas las podréis resolver en la siguiente clase.

La actividad recibe el nombre de Los emprendedores salvan el mundo, se trata de una actividad basada en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)Donde podréis aprender de la economía de una forma más entretenida y alejada de los libros de texto que tanto odiáis.

 


-         CONTEXTO

Si os dais una vuelta por Badajoz, podéis observar que existen muchos locales vacíos en las calles de Badajoz, esto provoca que tanto nosotros como el resto de los vecinos, tengamos que acudir a grandes superficies como El Faro o el Corte Inglés. Espacios que en ocasiones, se encuentran alejados por cientos de metros o kilómetros y nos empuje a utilizar el coche, lo cual no beneficia a la calidad de aire. Además de todos los efectos que tiene en la economía de la ciudad. Es por ello, que os podréis en la piel de un emprendedor, en el que desarrollareis soluciones a las distintas necesidades que tenéis en vuestro entorno.

 

-         DINÁMICA DEL TRABAJO

El EL trabajo estará se realizará en grupos de 4-5 estudiantes, los cuales tienen diversos roles (Investigador, desarrollador del producto, encargado de costes, experto en marketing, presentador…). Cada uno tendrá una función específica en el proyecto y mediante la colaboración de los distintos roles, se creará un modelo de negocio que tendrá como finalidad satisfacer una necesidad a los vecinos de Badajoz y fortalecer el tejido empresarial.

-             HERRAMIENTAS

Para el desarrollo, el alumnado podrá utilizar herramientas para el trabajo en equipo, la estructuración de sus ideas y la presentación de su propuesta final:

·       Herramientas digitales:

1.          Google Docs./Microsoft Word para la redacción de documentos.

2.          Google Slides, Canva o Power Point

3.          Excel o para el análisis de costos y presupuestos.

·       Materiales gráficos y físicos:

1.        Pizarras y post-its para lluvia de ideas y estructuración de conceptos.

2.        Materiales de creación del prototipo (papel, cartón, plastilina...) para la representación del producto o servicio.

·       Recursos de investigación:

1.          Internet y bibliotecas digitales para la búsqueda de información relevante.

2.          Estudios de mercado y casos de éxito en emprendimiento.

-             SECUENCIACIÓN

          En este apartado os proporciono un resumen de cómo se desarrollará el proyecto a lo largo del tiempo. Se realizará este proyecto una vez a la semana hasta su finalización, en caso de requerir más tiempo, se podrá ampliar, aunque de ser así debéis de comunicarlo estando todos de acuerdo. La secuenciación sería la siguiente:

 

1. Detectando Oportunidades en el Entorno

2. Estructurando la Idea de Negocio

3. Creando una Estrategia de Marketing

4. Desarrollo y Costeo del Producto o Servicio

5. Presentación Final

En caso de que tengáis algún tipo de problema, duda o inconveniente sobre como desarrollar el proyecto, o no sepáis por donde comenzar o que producto ofrecer, no os preocupéis que os orientare en clase para completar dicha búsqueda. Nos vemos en la próxima sesión, un saludo.

ALFONSO PANTOJA RIVERA

 Encuesta sobre el uso de los dispositivos

¿Te gustaría que se utilizasen los dispositivos en el aula?, pues esa realidad podría estas mas cerca si realizas la siguiente encuesta, se trata de una encuesta anónima donde podréis dar vuestra opinión sobre el tema. Clica en la imagen para hacer la encuesta.



El resto de los detalles, los veremos en la siguiente clase, hasta entonces un saludo.

 

ALFONSO PANTOJA RIVERA

Comentarios